Partes de una skate

 ¿Cuáles son las partes de una skate?



1. lija (griptape)

El material que va pegado encima de la tabla para proporcionar agarre entre el calzado y la tabla. por lo general viene cuando compras una tabla o se venden por separado y hay que tener cuidado al colocarlas.

Es la parte responsable del desgaste de las zapatillas. Por ello se han inventado cosas como la cinta para arreglar calzado de skate o la lija no abrasiva.


2 - Tabla (deck):
 
En su mayoría hechas de 7 láminas de madera (arce) canadiense. La parte que va delante es el Nose (nariz) y la que va detrás es el Tail (cola). Y de todo lo que viene a continuación, hablamos de lo más habitual, pero cada uno tiene sus preferencias...

¿Cuál elegir?
Las dimensiones varían en función del uso que se le vaya a dar. La longitud es de 84cm. (33 pulgadas) o menos para street y 89cm (35 pulgadas) para el cruising, aunque la altura del rider también influye (cuanto más bajito, más corta). El ancho va de 19 a 21cm (de 7.5 a 8.25 pulgadas). Cuanto más anchas y largas, más estabilidad, balance y control para las superficies de transición y parks. Cuanto más estrechas, más maniobrabilidad para trucos de street y flips. Las de 7.75 son las más comunes y la medida más popular.
La forma de las tablas suele ser cóncava, es decir, que tienen levantados los dos extremos. Cuanto más cóncava, más extremos pueden ser los trucos.



3 - Elevadores (riser pad):

Especialmente para longboards, cruisers, slalom. Ayuda a minimizar las vibraciones y evita que las ruedas toquen con la tabla (llamado 'Wheel bite'). Se pone entre la base del eje y la tabla.


4 - Ejes (trucks):

Tiene dos y van acoplados a los lados de la tabla, pero sin llegar al extremo. En su mayoría, hechos de calamina (aleación de aluminio pero menos pesada). Unen las ruedas con la tabla (mediante 8 tornillos y 4 tuercas) y sirven para realizar los giros. Eso requiere, claro, de diversos componentes. El principal, el Kingpin o tornillo principal, que es un "espárrago" de hierro de 1/2 12.5 mm donde se acoplan las dos gomas, y pasa por un agujero que hay en el eje para poder apretarlo con las tuercas.
¿Cómo elegirlos?
Cuanto más grandes, más estabilidad y control, pero también más peso.

5 - Rodamientos (bearings):

Cada tabla tiene 8, 2 por rueda. Son unos anillos metálicos con 6, 7 u 8 bolas en su interior protegidos por dos discos finos. Suelen ser de aluminio.
Entre rodamiento y rodamiento hay un spacer que cubre la distancia entre uno y otro para no perder velocidad y evitar que la rueda se desgaste uniformemente.
¿Cuál elegir?
Hay una clasificación de 1 a 9 (en números impares) que se llama ABEC y va en función de su rapidez de giro. Hay rodamientos mejores, son los Clasificados de Skate (Skate Rated). Son los más rápidos.



6 - Ruedas (wheels):

Tiene 4 y van en los extremos de los ejes. Hechas de uretano.
¿Cómo elegirlas?

Según el tamaño:
- De 52 mm a 55 mm: se usan para ir por la calle o por parques o bowls, y para skaters pequeños (cuanto más chicas las ruedas más reacción tendrá el skate).
- De 56 mm a 60 mm: se usan para hacer skate en calles, parques de skate, bowls, ollas, rampas verticales, y para skaters de mayor tamaño.
- 60 mm o mayores: se usan para longboard, para andar en pendientes o caminos de tierra.
Según la dureza:
- 87A: son una buena elección para skates largos, estilo cruising, pendientes. Muy buenas para superficies irregulares.
- 95A: ideales para un estilo street y no perder el control en baches.
- 97A: buenas performances en todo tipo de superficies lisas, como parques, rampas y ollas.
- 100A: usadas por expertos. Son ruedas muy duras con poca tracción especial para lugares rocosos.



7) Tornillos
Fundamentales para pegar los ejes a la tabla. Dependiendo si el eje lleva o no elevadores (riser pad) necesitarás un largo de tornillo diferente.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un skatepark?

Representantes del skate colombiano