¿Qué es un skatepark?

¿Qué es un skatepark?

Como todo deporte necesitas un lugar donde practicarlo, en este caso para el skate se necesita de un skatepark el cual es un lugar fabricado con materiales especiales específicos para una buena realización del deporte los cuales no son nada baratos por ende hay ciudades en los que dichos espacios no son muchos.

En estos parques no solo se hace skate, también se ven deportes como: bicicletas BMX, scooters y patines en linea (rollers).


 partes de un skatepark. 

 

    Fun box 

    Son elementos aislados que suelen encontrarte en medio del skate park, son para grindar sus railes principalmente.


    Halfpipe 

    Es uno de los elementos principales y mas conocidos. Un half pipe son dos rampas opuestas, cada una en forma de medio tubo, lo que hace a un half pipe ser medio tubo, una rampa con forma de U. En la actualidad, se separan un poco mas las dos rampas, para dar mas superficie en la base, lo que es igual a mas tiempo para el roller/skater para estabilizarse y preparar el siguiente truco.


    Rampas - 

    El elemento principal de todo skate park. Las hay de tres tipos principalmente: quartes pipes (rampas con forma de medio tubo), rampas planas, y rampas con otras curvas. Las rampas se usan para pasar de un elemento a otro, para ganar velocidad o para grindar su rail.


    Piramide 

    - Las pirámides son elementos sumamente versátiles, ya que se les pueden aproximar y salir desde cualquier ángulo. Normalmente se usan para hacer trucos de salto en el aire, por esto es preciso que haya cerca una rampa alta desde la que lanzarse.

    Railes o copies 

    - Sirven para aprender a grindar. Sobre todo los railes bajos, ya que es la manera mas fácil de aprender. Los railes bajos eliminan el salto o la subida a una rampa, por esto son mas fáciles. También hay railes altos que se colocan sobre otros módulos, principalmente los funbox.


    Bowl 

    Los bowls son piscinas mas o menos redondeadas que permiten multitud de combinaciones. Es uno de los módulos mas caros y difíciles de construir. También es uno de los módulos mas difíciles de usar, pero la espectacularidad y la libertad de movimientos que un bowl bien diseñado puede ofrecer a un roller/skater con nivel es inigualable. Normalmente no se encuentra al alcance de los skate park privados de uso domestico.

materiales para hacer un skatepark. 

principalmente se usan 3 materiales:

Cemento:

 Es sin duda el tipo de construcción mas duradero, pero también el mas costoso y el mas complejo de usar. La mayoría de los skate parks públicos se construyen en cemento, para asegurarse así un gasto de mantenimiento nulo y una duración máximas. Estudios y encuestas han demostrado que el cemento es claramente el material preferido por la mayoría de los rollers/skaters. (Uno mismo puede comprobarlo comprando alguna de las muchas revistas de patinaje agresivo / revistas rollers. Alternativamente, uno puede ver videos online de rollers y skateparks para comprobar esto).

Madera:

 Los skateparks de madera también tienen su uso. En general los parques de madera son mas baratos de construir, rápidos y fáciles de construir. Con un poco de planificación, cualquiera puede ensamblar algunas rampas. Además las rampas de madera pueden recolocarse para formar distintas combinaciones.

Por todo esto, la madera es utilizada principalmente en dos contextos: skateparks caseros y skateparks móviles. Los primeros son los skatesparks fabricados por aficionados para uso domestico y los segundos son los utilizados en giras y tours itinerantes. En estos, el skatepark se monta para la celebración del evento (normalmente de dos a cuatro días) y luego se desmontan para transportarlos a la siguiente parada del tour.

Hay que tener siempre presente que los costes de mantenimiento de una skate park de madera serán muy altos. En invierno, el agua y la humedad estropean la madera, y en verano el calor intenso la seca y quiebran. Para esto utilizaremos barnices y acabados específicos para maderas a la intemperie.

Metal: 

Los skatesparks de metal son un claro error. Poseen numerosos defectos, el principal de ellos es que se calientan demasiado en verano, produciendo quemaduras. Las empresas que venden estas soluciones suelen argumentar que las rampas de metal son mas resistentes que la madera, menos caras que el cemento y que pueden recolocarse. Si bien esto es cierto, al final del día no merece la pena: simplemente no es una buena sensación patinar sobre superficies de metal.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Representantes del skate colombiano